Página 178 - magistralis

Versión de HTML Básico

Raúl Dorra
177
siglo
XVII
un hombre confesó su costumbre —acaso maniática— de
leer hasta los papeles que encontraba tirados por la calle e imaginó otro
lector desmesurado que recorría el mundo armado de una lanza sobre
un flaco rocín para obligar al mundo a ser fiel a los libros. Uno perseguía
los signos trazados en la página y el otro encontraba que esos signos se
habían trasladado de la página al mundo y que todo era materia de lec-
tura: las ventas a la orilla del camino, los hombres que salían a esperarlo,
la sociedad entera, él mismo. «Todo existe para desembocar en un li-
bro», insistiría en el siglo
XIX
el poeta Mallarmé. La frase de Mallarmé,
tan desmesurada al parecer como las lecturas de don Quijote, no hace
en realidad sino sintetizar una idea que la propia cultura desarrolló sin
pausa. El libro sostuvo la cultura de la contemplación que atribuimos a la
Edad Media, como después sostendría la cultura de la acción que carac-
terizaría al Occidente a partir del Renacimiento. Volcado sobre la histo-
ria, dispuesto a convertir el mundo en morada para los seres humanos,
casi no podemos imaginar al hombre del Renacimiento sino como un
sujeto colocado ante dos imperativos: hacer y conocer. Las ciencias y
los viajes, el amor y la política, los oficios y las técnicas, las armas y las
letras, todo en conjunto fue motivo de interés ante este sujeto que por
primera vez quería conscientemente para sí una inteligencia universal.
Pero una inteligencia universal requería un lenguaje universal, que algu-
nos buscaron en las matemáticas, otros en la reflexión lingüística y otros
en la ciencia del mundo natural. Como quiera que sea, la misma inquie-
tud que tenía varias formas había lanzado a los hombres sobre el vasto
proceso de un conocimiento que abarcaba por igual la sociedad y el
mundo. Muchos vieron un símbolo de ese proceso en el incesante ape-
tito del que Francois Rabelais dotó a su gigante Pantagruel, pero lo cier-
to es que su resultado tarde o temprano tenía que expresarse en escritura.
Creo que los 35 tomos de la
Enciclopedia o diccionario razonado de