Monserrat Gali Boadella
185
Lagos. Aquí mostramos un ejemplar del Santuario de la Virgen deOcotlán,
grabado realizado en un taller poblano (Ilustración 1).
Ilustración 1
3.
Estampas de
cofradía:
editadas por las cofradías y corporacio-
nes religiosas, derivadas de las instituciones gremiales delAntiguo Régi-
men. Podemos distinguir varios tipos, entre ellos las patentes o contratos,
las llamadas «Sumarios de las gracias e indulgencias» y las estampas de
cofradía propiamente dichas. Se imprimen en ocasión de la fiesta de la
cofradía y se reparten entre los allegados.
4.
Coplas, loas, gozos o gacetillas:
tienen un formato muy ca-
racterístico que deriva de tipos españoles (una hoja de aproximadamen-
te 38 x 28 cm). En México se imprimieron hasta 1930 y la última gran
producción se dio con motivo de las Guerras Cristeras y por el cierre de
iglesias.
5.
Fenómenos y desgracias:
tratan los temas de milagros, casti-
gos celestiales y toda clase de fenómenos extraordinarios (cometa Haley,
terremotos, accidentes y apariciones). Aunque muchas veces no contie-
nen referencias religiosas concretas, en todas estas hojas se detecta la