Página 19 - magistralis

Versión de HTML Básico

18
El aprendizaje basado en competencias...
Dependiendo del tipo de información que se ha adquirido y la forma en
que ésta es presentada, el
razonamiento hacia atrás
depende princi-
palmente de que se cuente con suficiente conocimiento de dominio de
una situación determinada para poder desarrollar inferencias causales
apropiadas. Por su parte, el
razonamiento hacia adelante
(o analítico)
involucra un proceso inductivo al sintetizar eventos y circunstancias en
un intento de obtener un resultado determinado. No desarrolla una prue-
ba de hipótesis, sino que con su conocimiento anterior establece las ba-
ses para resolver experiencias en el presente (O’Donnell, 2004). Con
este tipo de razonamiento, los expertos desarrollan la habilidad de «mirar
hacia adelante», anticipando los sucesos futuros, generando representa-
ciones iniciales de alto nivel que les permite visualizar de manera previa
una serie de situaciones o circunstancias (Gilar, 2003).
En la actualidad, y con la intención de ayudar a sus estudiantes
novatos a desarrollar una serie de competencias del nivel anteriormente
señalado, los profesores diseñan una serie de tareas bajo un proceso de
acompañamiento que busca hacer explícitos los procesos de nivel supe-
rior del dominio de su pericia. Este enfoque se conoce como
tutoría
cognoscitiva
, elemento básico para el fomento de procesos de aprendi-
zaje basados en competencias.
La tutoría cognoscitiva y el aprendizaje de competencias
A través del desarrollo de competencias los profesores diseñan una serie
de tareas por medio de lo que se conoce como
tutoría cognoscitiva
(
cognitive apprenticeship
). Este tipo de tutoría se basa en el desarrollo
del aprendizaje del alumno (aprendiz), donde el profesor (experto) lemuestra
o modela diversas formas de trabajar por medio del denominado
trabajo
guiado
, ayudándolo a desarrollar competencias a nivel de experto.