Miguel Ángel López Carrasco
19
La tutoría cognoscitiva tiene sus orígenes en el estudio de la reso-
lución de problemas cuando las personas tienen que explicar sus razo-
namientos y tomar sus decisiones. De esta manera se ha analizado el
procedimiento en que los expertos adquieren su pericia (conocimiento
tácito o estratégico) y la pueden trasladar a los novatos en una primera
etapa del desarrollo del conocimiento de dominio (conocimiento explíci-
to). En esta primera etapa de adquisición de habilidades cognitivas ge-
nerales, los novatos transitan por una
fase inicial
(de adquisición de
información), una
fase intermedia
(de aplicación del conocimiento) y
una
fase final
(de aplicación autónoma y automatizada) (Gilar, 2003).
Con la tutoría cognoscitiva se logra hacer visible el llamado
cono-
cimiento estratégico
o
tácito
de manera auténtica, ya que el profesor,
al mostrar su pericia, no sólo refleja que sabe más que los alumnos sino
que además enfoca los problemas de manera diferente (auténtica o real).
«Se pasa de la forma de pensar de lo que los estudiantes saben o conocen,
a lo que los estudiantes pueden hacer con lo que saben.» Con la tutoría
cognoscitiva la principal función del profesor consiste en hacer visible el
conocimiento estratégico
(
tácito
)
en el alumno, el cual casi siempre es
invisible para éste (en su calidad de novato) (JesuitNet, 2003).
La tutoría cognoscitiva enfatiza la actividad en el aprendizaje y
destaca su naturaleza situada; para Barbara Rogoff (pionera de este
campo de estudio), la tutoría cognoscitiva ocurre cuando un experto
expande y apoya la comprensión y el uso de las habilidades de un novato
(en Santrock, 2006). Con la
tutoría cognoscitiva
el profesor busca ge-
nerar un proceso de cuestionamiento entre sus estudiantes basado en la
presentación de un problema, intentando que éstos den los primeros pa-
sos hacia la toma de control de su propio aprendizaje. De esta forma,
mediante la tutoría cognoscitiva se busca crear un método que sea efi-
caz para la colaboración, la comunicación y el desarrollo de competen-