Página 204 - magistralis

Versión de HTML Básico

Jorge Basaldúa y Francisco Valverde Díaz de León
203
zación Fray Francisco de Victoria
AC
yAmnistía Internacional. En 1994
tres mujeres indígenas de la Comisión ganaron el Premio Nacional de la
Juventud; ese mismo año la Comisión recibió el Primer Premio Nacional
Tata Vasco otorgado por el Sistema
UIA-ITESO
.
La Comisión sigue su trabajo en defensa de los derechos indígenas
y se constituye en un ejemplo de organización que posibilita el desarrollo
de la comunidad de la cual ha surgido.
E
XPERIENCIA POSCONCILIAR
Carlos Escandón
Los grandes cambios en la Iglesia católica suceden en decenas de años,
lenta y pausadamente. En la especial situación del Concilio Vaticano
II
,
el P. Escandón recuerda de su maestro D. Olmedo
SJ
«el Concilio de
Trento duró cien años para ponerse en práctica en la Iglesia de enton-
ces» y se pregunta «¿Cuántos años serán necesarios para vivir lo que
este Concilio proponga y enseñe en estas sesiones para un mundo más
complejo?».
Carlos Escandón reconoce que su formación fue del final de la
modernidad,
preconciliar
. Esto es, de tener seguridades y verdades en
la mano, mirar el derrumbe de todo aquello. Hasta aquel entonces todo
parecía lógico y correcto, pero el mundo había cambiado y no estaba
repensando ni dialogando en él ni con él. La Filosofía de la modernidad
que creía firmemente en el reinado de la diosa Razón se encontró divor-
ciada del mundo real que en muchos puntos trascendía ya la explicación
racional.
Juan
XXIII
, más allá de su enorme sentido del humor tuvo la capa-
cidad de convocar e instruir «abramos las ventanas de la Iglesia» y al
abrirlas entró el ruido, la confusión del mundo y, como Escandón identi-