Página 212 - magistralis

Versión de HTML Básico

Alejandro Morales y Alfredo Naime
211
túan aspectos muy importantes como son la realidad de la trascendencia
y que el hombre trasciende al mundo, la apertura al otro y a los otros
incluyendo a Dios, y la creatividad: la posibilidad de la novedad en el uso
de la libertad humana. Y esta creatividad humana se manifiesta, por
ejemplo, en el arte con la creación de obras de arte que no solamente
son nuevas realizaciones para satisfacer una necesidad, sino nuevas
manifestaciones del ser.
6.
Maestro: en una sociedad de consumo en donde, infortuna-
damente, se tiene por más importante
tener
que
ser
... ¿cuál sería el
papel que la filosofía tendría que cumplir?
Yo creo que ya la filosofía ha realizado su trabajo en el sentido del
análisis, la investigación y la puntualización de los temas. Y creo que
ahora la filosofía tiene una función docente y de comunicación social en
el sentido de regular la conducta de los pueblos e iluminar la inteligencia
y sensibilidad de las personas para que comprendan que muchos de sus
problemas y gran parte de sus necesidades no se relacionan con el «te-
ner» sino con el «ser». Hay una especie de situación enfermiza en que
las personas creen que su problema, que es realmente un problema del
ser, se va a resolver mediante «tener». Como cuando se regala juguetes
a los niños que son desdichados por falta de cariño y por un aislamiento
con respecto a su familia; mientras más cosas se le dan al niño, más
infeliz se le hace sentir: esta es una patología: estar buscando una cura a
problemas de ser a través de un tener. Entonces la filosofía tiene que
manifestar este tipo de vicios, y creo que éste es su papel. Un papel que
tiene que desarrollarse desde las escuelas, en donde se dote a la gente
de la capacidad de entender este tipo de diagnósticos.
7.
Los conceptos de esta última respuesta, ¿qué matiz tendrían
al ser aplicados a la vida universitaria?
Yo creo que en el caso de nuestro país existe una situación que sí