Página 226 - magistralis

Versión de HTML Básico

Mardonio Morales E.
SJ
225
viven sin vivir, de los grupos indígenas que siguen siendo la mano de
obra barata y la carne de cañón. Cambian de amos y sufren las conse-
cuencias de las nuevas ideologías y las nuevas ambiciones. El liberalis-
mo los despoja de lo que a lo largo de 300 años de colonia habían logrado
conservar. Pierden sus tierras comunales y pasan a ser acasillados y
son quienes deben cargar con la muerte, el hambre y el peso del fusil.
Muchas etnias simplemente desaparecen por inanición. En el «Siglo de
las Luces», que para el indígena es el tiempo más tenebroso, los pueblos
indígenas a lo más subsisten.
Ante esta realidad aplastante, el Espíritu del Señor continúa con su
obra fuerte y misteriosa. A pesar de la opresión y el abandono, las co-
munidades siguen misteriosamente en su vida de profunda espirituali-
dad, siguiendo los cauces de la primera evangelización, y reinterpretando
de manera intuitiva su realidad, su cosmología, sus costumbres, siguien-
do lo que se les había presentado como revelado por Dios. Así se configura
y fortalece lo que ahora llamamos religiosidad popular. Contradictoriamente
a la realidad social que se les impone, el Espíritu Santo trabaja dentro de
las comunidades.
Mientras la sociedad occidental se sumerge en la increencia, en la
ambción y en el despojo de los demás, las comunidades indígenas conti-
núan en su camino de servicio al Creador, y en medio de mil obstáculos
y en franca oposición vital a los que tienen por Dios al dinero, esas
comunidades siguen siendo creyentes y fieles servidores. Aunque el mun-
do del poder y la riqueza ignora a los indígenas, los explota y trata de
extinguirlos, ellos no están solos. El Espíritu está con ellos. Humana-
mente no se explica su sobrevivencia y la fuerza de su religiosidad a
pesar de las guerras de exterminio y las revoluciones tan destructivas de
la primera parte de este siglo. No están solos. Su fidelidad al Espíritu
Santo ha fructificado no sólo en que sobrevivan, sino en el aporte a una