Página 31 - magistralis

Versión de HTML Básico

30
Levadura humanizadora
El cambio, el desafío
La época que nos ha tocado vivir no es una época cualquiera. Como
especie estamos ante la posibilidad de la propia desaparición por la ac-
ción humana. Además de la intensa producción de armas en el mundo,
el hombre enfrenta hoy una fuerza mayor: la de la naturaleza. El Panel
Intergubernamental en Cambio Climático (
IPCC
por sus siglas en inglés),
organizado por Naciones Unidas en París, ha concluido en 2007 que el
calentamiento del planeta y el aumento del nivel del mar como conse-
cuencia de éste, es la secuela del uso intensivo de combustibles que
causan la emisión de gases de efecto invernadero. La amenaza es seria.
De no tomar medidas para reducir la contaminación de la atmósfera, la
temperatura podría aumentar en los próximos años hasta 6.4 por ciento,
provocando olas de calor severas, ciclones tropicales, tifones, sequías e
incluso la desaparición de superficies terrestres, sobre todo en las zonas
costeras.
En su más reciente informe sobre el tema, Oxfam Internacional
destaca que en las últimas dos décadas el número de desastres relacio-
nados con el clima se ha multiplicado por cuatro. Las más recientes
inundaciones han afectado a más de 250 millones de personas al sur de
Asia, a lo ancho de África y en México. La alerta sobre una catástrofe
ambiental es real y, sin ser causantes significantes, este riesgo es com-
partido por millones de personas que en todo el orbe viven en condicio-
nes de pobreza.
Innumerables son los rasgos que caracterizan el cambio de época.
En el plano cultural, detalla José María Mardones (2000), aparece la
universalización de un estilo de vida funcional, la evaporación de las
tradiciones y del sentido, la incapacidad para el simbolismo, la increduli-
dad, la globalización de lo trivial, la estatización e intrascendencia, el