36
Levadura humanizadora
cimiento. En código ignaciano se trata de un proceso de discernimiento
para descubrir qué viene del buen espíritu y qué no.
Alcances de una educación de inspiración en una sociedad
con aspiraciones democráticas
Durante su visita a México en 1990, el Padre General recurrió al sentido
bíblico del don para ejemplificar el nuevo interés de la Compañía de
Jesús en la educación: la opción preferencial por los pobres. A decir de
los teólogos, los dones tienen un movimiento circular. Un don viene de
Dios, el ser humano lo recibe y se lo apropia, la persona crece si com-
parte su don con los demás, y finalmente el don regresa a Dios mediante
la alabanza y la acción de gracias (Cfr. Kolvenbach, 2001). En el terre-
no educativo, subraya el Padre General, la opción por los pobres ha de
ser en la comunidad «un criterio tan evidente y claro que nunca tome-
mos una decisión importante en la vida universitaria y profesional, sin
pensar antes en el impacto que producirá en la mayorías desvalidas del
país y de la sociedad humana» (Kolvenbach, 2001: 118).
Este interés, como se podrá notar, hace alusión a lo que la ética del
discurso o ética procedimental ha indicado en los últimos años. Esto es,
la sujeción de la validez de una norma o de cualquier decisión a un
consenso que sea producto, mediante un diálogo en condiciones de si-
metría, de la aprobación de todos los participantes, en especial, de los
involucrados en cada situación específica en virtud de satisfacer el inte-
rés general.
Con este acento como piso, las universidades de la Compañía de
Jesús han trazado tres documentos que han servido como guías para la
acción educativa y la formación universitaria de inspiración cristiana.
En 1995 la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de