Página 61 - magistralis

Versión de HTML Básico

60
Hacia una pedagogía de las decisiones
posibilidades económicas y redes sociales de los cuales podrá echar mano,
la colocan en un ámbito que tomará en cuenta para conducir el proceso de
decisión.
7)
El sentido de vida.
Desde diferentes ángulos, diversos autores
8
hacen hincapié en lo diferente que resulta tomar una decisión ante un
claro sentido de la vida, de la que resulta atendiendo sólo a las circuns-
tancias inmediatas. En particular, podríamos afirmar que tener presente
un proyecto de vida propiciará que la persona se deje conducir por el
deseo de hacer el bien, con lo que esto quiera decir en las circunstancias
concretas frente a aquello a lo cual ha decidido orientar su existencia, es
decir, será más probable que la decisión surja de un ejercicio responsa-
ble de la libertad cuando se sitúa ante el horizonte de un sentido de vida
bien definido.
Será más probable, aunque no necesario, porque existe la posibili-
dad de que el mismo sentido de la vida de alguien, en la práctica, se
limite hedonistamente a la satisfacción inmediata; si éste fuera el caso,
el deseo de construirse como mejor persona quedaría obnubilado por el
deseo del placer espontáneo y pasajero.
La definición de un sentido de vida que asuma este deseo inmedia-
to desde uno que lo trasciende en la búsqueda del bien moral, es materia
abierta a la educación desde los primeros años de vida.
Hasta aquí, la elaboración se ha realizado en el ámbito del diálogo
con el lector, apelando al análisis personal que puede realizar sobre su
propia experiencia. Podemos suponer que estará de acuerdo con las
principales afirmaciones. Quizás un diálogo real pudiera enriquecerlas,
matizarlas y añadir algunas otras de relevancia.
8
Pueden verse los enfoques de Loyola (1534) y Covey (2002).