Página 63 - magistralis

Versión de HTML Básico

62
Hacia una pedagogía de las decisiones
Para verificar que los alumnos respondían con facilidad las pre-
guntas a lo largo de las ocho categorías seleccionadas, para constatar
que estas respuestas podrían conformar estilos distintivos de decisión, y
para profundizar y complementar los resultados del cuestionario, prime-
ro se hizo un estudio estadístico de las respuestas a los cuestionarios y
después se realizaron algunas entrevistas. El cuestionario, que sirvió de
base para el análisis inicial, fue posteriormente modificado haciendo caso
a los resultados para poder utilizarse como una herramienta didáctica.
Los siguientes párrafos presentan estas etapas con más detalle.
El análisis estadístico
Con las respuestas al cuestionario original se realizó un análisis factorial
por componentes principales. Como se sabe, este análisis estadístico de
componentes principales reporta los subconjuntos de variables que pre-
sentan alta correlación para explicar la variedad de datos. De esta ma-
nera, en el caso del cuestionario aplicado, las categorías exploradas se
aglutinaron en tres componentes. Es decir que, para explicar la mayor
parte de la diversidad en las respuestas de los alumnos, basta con utilizar
estos tres componentes en lugar de las ocho variables originales o de
otras posibles combinaciones entre las variables. Cada componente des-
cribe un
estilo
seguido en el proceso particular de la decisión, según lo
reportado por la reflexión de los alumnos.
En seguida describiremos estos estilos. Antes, debemos recordar
que lo relevante del ejercicio estadístico radica en constatar que, utili-
zando las ocho categorías seleccionadas, los alumnos en efecto pudie-
ron reflexionar sobre su decisión de manera seria y consistente, tanto
que dentro de las miles de combinaciones lógicamente posibles entre las
categorías, bastaron tres para explicar suficientemente las respuestas a
los cuestionarios. Estas combinaciones, estos estilos definidos, sonmuestra