Jorge Martínez Sánchez
63
de que las reflexiones sobre el proceso universal y los procesos particu-
lares de decisión guardan su sentido en la reflexión personal y específi-
ca de los alumnos, de manera que ésta converge en tres estilos. En
realidad, quizá con otra muestra de alumnos, los estilos se hubieran de-
finido de distinta manera; esto no ofrece ninguna dificultad, pues segui-
ría constatando la pertinencia empírica de los avances teóricos, lo cual
fue el objetivo al haber aplicado el cuestionario.
Los estilos definidos para esta muestra de alumnos fueron:
Primer Estilo
: Autónomo.
+control+información+plan-aceptación.
Corresponde este primer estilo a los alumnos que reportan haberse
sentido en control de su proceso y haber contado con la información sufi-
ciente para deliberar. Además, estos mismos alumnos recuerdan que no
se dejaron llevar por el deseo de aceptación y, al tomar la decisión, sabían
perfectamente cómo llevarla a cabo. El 58% de los cuestionarios ofrece
respuestas cuya tendencia principal corresponde con este primer estilo.
Segundo Estilo
: Heterónomo.
+aceptación+exterior.
El segundo estilo queda conformado por las respuestas de los alum-
nos que muestran una elevada influencia de factores externos y recuer-
dan haberse dejado llevar por el deseo de aceptación grupal. En la decisión
sobre la cual reflexionaron a través del cuestionario, los alumnos reco-
nocen haber descansado más en los demás que en sí mismos. Este estilo
corresponde sólo al 2% de los cuestionarios respondidos.
Tercer Estilo
:Afectivo.
+sentimientos+proyecto+opiniones.
Por último, quedan las respuestas de los alumnos que manifiestan
haberse dejado llevar por los sentimientos, haber atendido lo que perci-
ben como lo más importante en su vida y haber tomado muy en cuenta