Jorge Martínez Sánchez
65
cionados en este artículo, reportaron correspondencias o correlaciones
significativas que matizan el resultado y abren posibles caminos para
futuras investigaciones.
Las entrevistas
Los resultados expuestos hasta aquí informan de las respuestas que los
alumnos ofrecieron ante el cuestionario cerrado. Para constatar que su
reflexión correspondía con lo esperado, que habían comprendido de
manera semejante al entrevistador las categorías de análisis y para arrojar
luz ulterior sobre el fenómeno de su decisión, al menos desde su pers-
pectiva algunos meses después de haberla tomado, se procedió a invitar
a algunos de los alumnos para tener una entrevista sobre la misma deci-
sión de la cual habían reflexionado motivados por el cuestionario.
El primer resultado evidente fue que, en efecto, los alumnos se
encontraron cómodos al referirse a su decisión utilizando las categorías
vertidas en el cuestionario; no se encuentra en las entrevistas ningún
obstáculo de interpretación, como pudieran haber sido preguntas sobre
el significado de algún reactivo o sobre el sentido de los estilos.
Un resultado con mayor alcance es el ofrecido por una de las alum-
nas, al confirmar explícitamente que, analizando los datos, se llega a
clarificar las posibilidades, los sentimientos se inclinan por fin hacia una
de ellas, la inclinación va tomando cuerpo a través de un proceso de deli-
beración y por fin se decide llevar a cabo la acción propuesta. Las pala-
bras de esta alumna pueden referirse fácilmente a las características del
proceso universal. Los entrevistas con los demás alumnos pueden tam-
bién referirse al proceso universal, pero ella lo dejó perfectamente claro.
Al mostrarles la caracterización de los tres estilos, además, todos
los alumnos identificaron correctamente el que mejor correspondía con
el que habían reportado en el cuestionario. Desde luego, todos los cues-