66
Hacia una pedagogía de las decisiones
tionarios ofrecían matices de los tres estilos. En efecto, los estilos son
modelos abstractos; las respuestas a los cuestionarios reflejaban una
tendencia principal sin excluir algún porcentaje de adhesión a los otros
dos estilos.
La conclusión resulta ser, por lo tanto, que el estudio empírico apunta
a dar fundamento a la teoría desarrollada en los primeros párrafos de
este escrito, incluyendo las categorías de análisis, que pueden convertir-
se en elementos de diálogo pedagógico con los alumnos en busca del
desarrollo de su capacidad de decidir atenta, inteligente, razonable y
responsablemente. Cómo llevar a cabo este diálogo con una intención
educativa es tema de la siguiente sección.
El enfoque pedagógico
Un posible comienzo para promover en una persona el aprendizaje del
proceso hacia decisiones cada vez más responsables, radica en propi-
ciar que se
adueñe
de su proceso a la luz de las consideraciones ante-
riores. Se sabe que «hacer conciencia», en el sentido de tomar como
objeto de conocimiento lo que está en nuestra experiencia
interna
, la
experiencia de realizar operaciones intelectuales y afectivas para lograr
un fin, de manera que pasemos de una experiencia a un conocimiento de
ellas, tiene un efecto motivador: fomentar la disposición a corregir erro-
res, subsanar limitaciones, realizar esas operaciones de mejor manera
según nuestras posibilidades.
9
Como hemos anotado, darnos cuenta de
que partimos de nuestra atención a los datos, por ejemplo espontánea-
mente, nos invita a tratar de estar más atentos a ellos la siguiente vez. Y
así con el resto de las operaciones, tanto afectivas como intelectuales.
9
Puede verse Peronard (2003); Ugartetxea (2002).