María Eugenia de la Chaussée Acuña
69
PARADIGMAS
APRENDIENDOASER CRÍTICOS
María Eugenia de la Chaussée Acuña
1
Introducción
Aprender sin reflexionar es malgastar energía.
C
ONFUCIO
La Filosofía Educativa de la
UIA
establece que uno de los dinamismos
fundamentales del ser humano es ser crítico (Documentos rectores, 2002).
La realidad es la referencia fundamental en el dinamismo del conoci-
miento y actuar humanos. El deseo de conocer es, pues, sencillamente
el espíritu inquisitivo y crítico del ser humano. Este dinamismo implica
tender a conocer la realidad verdaderamente a través de la formulación
de juicios (fácticos y de valor). Sin embargo, muchas horas de clase se
dedican a que los alumnos universitarios memoricen y repitan conteni-
dos, pero no se les enseña a pensar por ellos mismos ni a pensar
críticamente. A veces se les pide que critiquen aunque tampoco se les
explica qué es criticar y qué hacer mentalmente para criticar.
La palabra «crítica» se relaciona frecuentemente con la polémica,
la disputa o el cuestionamiento que se produce por un desacuerdo.
Criticar es enjuiciar sin apasionamiento, analizando y explicando las
cualidades, méritos, aciertos, defectos o errores de las obras (científicas,
*
Docente del Departamento de Ciencias para el Desarrollo Humano, de la
UIA
Puebla.