Página 71 - magistralis

Versión de HTML Básico

70
Aprendiendo a ser críticos
literarias, artísticas, sociales…) o de las personas. No criticamos fenóme-
nos o procesos naturales sino, normalmente, alguna actividad humana.
Todos los seres humanos criticamos. Criticamos a otras personas
y sus acciones e intenciones, nos criticamos a nosotros mismos, critica-
mos las teorías de diferentes autores, criticamos la problemática social o
política que nos aqueja (pobreza, desigualdad, crisis económica, margi-
nación, violencia, injusticia social, corrupción, falta de democracia…).
Criticamos por ejemplo que «los ricos del mundo posean aproximada-
mente 33.3 billones
de dólares en activos en comparación con los 16.6
billones de hace 10 años» (Foroohar, 2007: 36), mientras millones de
personas mueren de hambre. Cuestionamos la inequitativa distribución
de los ingresos en México, ya que 57.65% de la población mexicana
económicamente activa percibe entre uno y tres salarios mínimos y sólo
9.96%más de cinco (
INEGI
, 2005). Criticamos la violencia intrafamiliar,
el abandono de los hijos, el agredir a otros. Criticamos a los hombres que
amenazan a sus esposas con quitarles a sus hijos si no acceden a lo que
ellos quieren.
Es muy común escuchar la palabra crítica o crítico en muchos
contextos. Se habla de críticos de literatura, cine, teatro o música. Tam-
bién hemos oído hablar de la Teoría crítica de la Escuela de Frankfurt,
del Racionalismo crítico de Karl Popper, de la Crítica de la razón pura
de Kant o que Vygotsky criticó la teoría de Piaget…
Ninguna ciencia se hubiera desarrollado sin la crítica. En el ámbito
de la investigación científica todo es suceptible de crítica: el plantea-
miento del problema, los presupuestos, las hipótesis, los argumentos, las
metodologías, las fuentes de datos, la precisión de los datos recolecta-
dos, el análisis y la interpretación de los datos, las estadísticas, los resul-
tados, las teorías y las conclusiones (Blaxter, Hughes y Tight, 2000).
Pero ¿qué es criticar?, ¿qué es pensar críticamente?, ¿cuál es la