Página 75 - magistralis

Versión de HTML Básico

74
Aprendiendo a ser críticos
la enseñanza o instrucción y la conducta y el aprendizaje en el aula. Se
consideraba que el razonamiento era de «orden superior», mientras que
el aprendizaje (especialmente el de conocimientos y de habilidades prác-
ticas) se juzgaba importante aunque de orden inferior.
En Estados Unidos, el Instituto Nacional para la Educación evaluó
a los alumnos en las décadas de los ochenta y noventa, llegando a la
conclusión de que las capacidades intelectuales de los alumnos de se-
cundaria y universidad eran poco satisfactorias e incluso motivo de pre-
ocupación. Esto dio lugar al financiamiento de varios proyectos destinados
al desarrollo de habilidades intelectuales y a desarrollar investigación en
lo que se conoce hoy como
pensamiento crítico
(Saiz y Nieto, 2002).
Para Sternberg y Spear-Swerling (1996) hay un tipo de enseñanza
que predomina en la mayor parte de las aulas. Este tipo de enseñanza
solicita a los alumnos cosas como:
a
) ¿Quién dijo…?
b
) Resuman…
c
) ¿Quién hizo…?
d
) ¿Cuándo…?
e
) ¿Qué hizo…?
f
) ¿Cómo…?
g
) Repitan… y
h
) Describan… Esta forma de enseñar estimula aque-
llo que los alumnos ya saben. Plantean que «evidentemente, no hay nada
malo en este tipo de estímulo, los alumnos necesitan adquirir una base
de conocimientos, pero en la medida en que estemos interesados en
desarrollar las capacidades de razonamiento de los alumnos, debemos
tener presente que, en último término, lo que verdaderamente importa
no es lo que sepamos, sino que podamos usar de la mejor manera posi-
ble lo que ya sabemos, sea de forma analítica, creativa o práctica» (p. 68).
Dicen que los alumnos «deben tener la oportunidad de aprender por
medio del razonamiento analítico, creativo y práctico, así como por me-
dio de la memoria» (p. 68). Señalan que cuando la enseñanza enfatice el
razonamiento analítico se pedirá a los estudiantes:
a
) comparar y con-
trastar,
b
) analizar,
c
) evaluar,
d
) criticar,
e
) preguntar por qué,
f
) expli-
car por qué,
g
) explicar las causas o
h
) evaluar suposiciones.