86
Aprendiendo a ser críticos
R
AFAEL
: «Razonar nuevamente un problema. Analizándolo median-
te juicios fácticos».
J
OAQUÍN
: «Tomarse un momento para pensar, re-pensar, entender y
re-entender la situación que está pasando».
C
ARMEN
: «Pensar más allá de lo comprendido».
A
RTURO
: «Es atender acerca de una situación para después pen-
sar detenidamente los factores morales que ésta tiene para enten-
derlos».
T
ANIA
: «Buscar la aplicación o solución más adecuada para lo que
me interesa».
A
NGÉLICA
: «Preguntar donde duela, donde realmente se piense para
responder».
V
IRGINIA
: «Analizar todas aquellas soluciones que tengo para resol-
ver el problema».
S
ARA
: «Analizar las cosas».
J
ORGINA
: «Es analizar las acciones que realizamos para darnos cuenta
de que si el impacto de éstas fue el adecuado o no, o si logramos nuestro
propósito o en qué o en dónde estuvo la falla».
P
ILAR
:
«Cuestionar la veracidad de lo entendido ¿esto es verdade-
ramente así?, ¿esto es lo que creo que es?, ¿hay otra forma de llegar a
esto?»
P
ABLO
: «Volver sobre sí el proceso mental efectuado para verificar
su grado de certeza o para encontrar nuevos datos a procesar».
V
EGUIDITH
:
«Un pensamiento más profundo e importante en el que
entra la comparación».
G
ISELA
: «Poner mis ideas a juicio y sobre mis valores para darle un
pequeño significado (valorar lo que somos, tenemos y nuestro entorno)».
M
ARGARITA
:
«Es realizar un proceso en el cual se deben tomar en
cuenta los diferentes juicios que conocemos».