Página 89 - magistralis

Versión de HTML Básico

88
Aprendiendo a ser críticos
V
IRGINIA
: «Hacer una reflexión de analizar o volver a construir o
reconstruir las posibles soluciones».
T
ANIA
: «Dar a conocer los puntos positivos y los negativos».
J
OAQUÍN
: «Desde un formato positivo, pensar las mejores opciones
a la problemática».
P
ABLO
: «Es segmentar un concepto, idea, propuesta o dato de la rea-
lidad para identificar sus elementos y tener la condición de evaluarlos».
A
RTURO
: «Es poner un punto de vista propio (basado en valores
morales) para comentarlos posteriormente, para exponer los factores
que parecen malos a nuestro criterio».
J
ORGINA
: «Es dar un punto de vista a una acción o analizar el impac-
to que causan las acciones, o para qué se están realizando éstas».
C
ARMEN
: «Dar mi punto de vista a algo».
P
ATRICIA
: «Opinar acerca de un hecho o documento con la idea de
que quien reciba la crítica pueda reconstruirlo».
M
ARCO
: «Es aportar una opinión sobre una cosa, es decir, un juicio
de valor».
R
AFAEL
: «Emitir una opinión».
V
EGUIDITH
: «Emitir un juicio con base en tus reflexiones y valores
propios».
M
ARGARITA
: «Es emitir un juicio, sin reflexionar, analizar sin tener la
información necesaria».
G
ISELA
: «Juzgar antes de conocer la situación y emitir un juicio».
S
ARA
: «Juzgar, analizar, entender un hecho o acción».
d
)
¿Qué haces mentalmente para criticar?
P
ILAR
: «Cuestiono la veracidad buscando los argumentos suficien-
tes para declararla como tal».
M
ARCO
: «Atiendo, entiendo, juzgo y genero uno o varios juicios so-
bre la cosa».