Página 90 - magistralis

Versión de HTML Básico

María Eugenia de la Chaussée Acuña
89
P
ABLO
: «Atender, entender los datos que van a ser segmentados
(varios métodos de análisis), valorar precedentes, visualizar posibles
consecuentes y emitir juicios de valor sobre ello».
R
AFAEL
: «Utilizar el
MTBV
para formular un juicio».
J
OAQUÍN
: «De los problemas anteriores que el resultado fue el co-
rrecto, comparo con lo que se está llevando a cabo».
C
ARMEN
: «Al mostrar, reflexionar».
A
RTURO
: «Atender, pensar, entender, razonar, reflexionar».
S
ARA
: «Entender, comprender, analizar, reflexionar».
T
ANIA
: «Atender, entender, recordar, comparar, analizar».
A
NGÉLICA
: «Analizar los hechos y explicar cómo sucedieron».
V
IRGINIA
: «Pensar, reflexionar, reconstruir esas posibles soluciones».
J
ORGINA
: «Observar, escuchar, atender, comprender, entender y dar
puntos de vista de las acciones que se están analizando».
V
EGUIDITH
: «Lo anterior pero definiendo mi idea y postura personal».
P
ATRICIA
: «Revisar, analizar, fragmentar, reconstruir, opinar».
M
ARGARITA
: «Observar a la ligera».
G
ISELA
: «Nada, sólo actuar».
e
)
¿Qué es argumentar?
M
ARCO
: «Es construir varios pensamientos, algunos reflexivos, al-
gunos fácticos sobre un asunto que permite la discusión».
P
ABLO
: «Es fundamentar ordenadamente la construcción concep-
tual que se expresa».
R
AFAEL
: «Tener elementos para defender una idea».
J
OAQUÍN
: «Teniendo una previa experiencia puedo dar otra opción
para un resultado óptimo».
C
ARMEN
:
«
Defender mi punto de vista».
A
RTURO
: «Es dar puntos de vista basados en hechos fácticos que
puedan respaldar dichos puntos de vista».