Página 97 - magistralis

Versión de HTML Básico

96
Aprendiendo a ser críticos
desacuerdo y criticarlo? Una persona crítica analiza en profundidad los
datos y los argumentos antes de formular su opinión o de actuar.
Alguien que es criticón emite juicios, normalmente en contra, sin
mayor evidencia y reflexión. En esos juicios prevalecen ideas previas,
prejuicios sociales y creencias que actúan como evidencias cognoscitivas
prácticas y fuente de conocimiento y de la acción, sin embargo, no se
someten a un cuestionamiento en relación con un contenido objetivo. El
criticón es el que todo lo censura, abusa de la crítica pues está inclinado
permanentemente a encontrar siempre los errores, los defectos. No es
lo mismo criticar que opinar. Dar una opinión es cuando se manifiesta
algo pero no se proporcionan evidencias sustentadas, simplemente es
una expresión basada en lo que se sabe o en creencias o prejuicios.
Critiquizar es abusar de la crítica, traspasando sus justos límites.
Responder las preguntas siguientes puede ayudar a criticar una
obra: ¿cuáles son las hipótesis (o las ideas centrales) del autor?, ¿cuáles
son los presupuestos de partida?, ¿logra el autor demostrar, a lo largo de
su obra, su hipótesis o su idea central?, ¿qué pruebas o argumentos
presenta para demostrar su tesis?, ¿son válidas las pruebas?, ¿hay omi-
siones relevantes?, ¿cuáles son?, ¿hay relación entre la introducción, las
subpartes y del todo entre sí?, ¿hay relación entre lo que quiso hacer el
autor y lo que consiguió elaborar?, ¿qué relación hay entre lo que dice el
autor y la realidad?, ¿qué dejó de ver o de tener en cuenta de la reali-
dad?, ¿se contradice?, ¿qué se puede contradecir de lo planteado por el
autor?, ¿hay ambigüedad o precisión en el desarrollo de las ideas princi-
pales y en las pruebas y argumentos?, ¿lo que argumenta es cierto en
todos los caos?, ¿en qué casos sí y en qué casos no?, ¿es cierta su
conclusión?, ¿por qué?, ¿cuáles son las razones y argumentos para sos-
tener su conclusión?
Se trata de examinar críticamente los datos y las fuentes de datos.