Rúbricas 9

21 La integralidad e interrelación que propone el enfoque biocultural garantiza que cualquiera de los resultados particulares sea, al mismo tiempo, una expresión de la totalidad. En resumen, la primera cualidad del eeb es que el producto generado es un atractor denominado “producto biocultural”, porque sigue un proceso sostenible e integral. Es un resultado particular, que expresa la totalidad de la gestión territorial. La segunda cualidad del eeb es que, al ser el brazo económico/monetario de la organización social local, sus miembros pueden ser todos los habitantes de la comunidad, expresados en el jefe o jefa de familia, que al mismo tiempo forman parte de la cadena productiva y son proveedores de insumos del eeb, sea como productores, recolectores o prestadores de servicios; esto en función de la especificidad del emprendimiento. Si por algún motivo algunas familias no forman parte directa del emprendimiento, el eeb establece mecanismos de redistribución de un determinado porcentaje de los excedentes generados, destinados a la organización social y, por ende, a aquellas familias que no forman parte directa del emprendimiento. Esta forma de institucionalidad permite que el precio final del producto o servicio en el mercado no sea alterado; más bien lo que se altera es el mecanismo de redistribución durante el proceso, donde el eeb realiza un pago a precio justo por insumos o servicios, sustituyendo a los agentes de acopio, transformación o comercialización, que generan ganancias particulares a costa de los productores directos. Dichos agentes, normalmente son externos a la comunidad y sus márgenes de ganancia son proporcionalmente superiores al de los productores. Por otro lado, una vez repuestos los gastos por insumos, de operación y reinversión en el emprendimiento, los excedentes son redistribuidos a la organización social local, como un mecanismo de propiciar equidad y empoderamiento colectivo del eeb. Finalmente, se incentiva a que la división del trabajo dentro el eeb sea rotativa e implique al mayor número de miembros de la comunidad; servicio por el cual reciben un salario. En resumen, la segunda cualidad del eeb es propiciar el empoderamiento social de la actividad económica, y mediante esto fortalecer lazos sociales de equidad, reciprocidad y redistribución al interior de la comunidad. Un elemento complementario a las cualidades del eeb es que está abierto a la formación de emprendimientos de carácter mixto. La alianza con instituciones públicas, como el Gobierno Autónomo Municipal (gam) o privadas (ong, Asociaciones de productores ya establecidas), facilita la consolidación institucional y económica del eeb. Es central en el emprendimiento mixto facilitar políticas públicas de incentivo: créditos más baratos que el comercial, inversión pública directa, impuestos bajos o inexistentes, prioridad en las compras públicas (Medina, 2015). El eeb como extensión colectiva de la economía de reciprocidad La reducción conceptual de la propuesta de los eeb a “económico”, es ya limitativa en sentido de expresar las múltiples dimensiones que representa. A falta de un concepto más apropiado (que podría ser el de oikonomía) es necesario precisar que los eeb tienen implicancia en por lo menos tres dimensiones de la gestión territorial: económica, social y ambiental. El eeb es la extensión de la economía de reciprocidad practicada en la dimensión interfamiliar a lo colectivo, de lo espontáneo y casual a lo planificado. La economía de reciprocidad, en la actualidad circunscrita al ámbito interfamiliar y a espacios casuales y espontáneos, se rige por los siguientes principios: i) Acceder a bienes (productos agropecuarios primarios o transformados) o servicios (fuerza de trabajo), que se encuentran fuera del alcance del ámbito familiar inmediato. Este acceso está basado en la concepción del Don3 y no en el mercado (intercambio de libre oferta y demanda). Por esto no es un mecanismo de acumulaci n, sino más bien de satisfacci n inmediata de necesidades materiales o sociales. Parte de las necesidades inmediatas es el acceso a dinero, que en la actualidad está mediado por la venta de productos a un precio de especulaci n de mercado. ii) La reciprocidad,4 practicada desde los que materialmente más tienen hacia los que menos tienen (ancianos, viudas, huérfanos) y, por tanto, no se espera en el corto plazo una devoluci n bilateral en las mismas proporciones, pero s de un tercero que, a mediano o largo plazo, actuará de la misma manera con el donante, si acaso en un futuro se encontrase en una situaci n de necesidad. A través de la obligaci n de devolver el Don o de la redistribución se fortalecen valores éticos que promueven el Bien Común, no sólo material sino también social. La intensión del eeb es extender la economía de reciprocidad a un ámbito colectivo y planificado, bajo los siguientes principios: 3 Don = Ofrecer algo de sí mismo, algo material (producto o servicio) que contiene lo inmaterial (cariño, solidaridad). (Temple, 2003). 4 Mediante el estudio de línea base y evaluaciones posteriores, se estableció que la dinámica de reciprocidad para el acceso a productos agropecuarios, abarca entre el 10 y 15% de los productos consumidos por las familias campesinas (Unidad de Monitoreo y Evaluación del pnb, 2014).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3