

24
La ingeniería es la profesión que ha desarrollado más herramientas y medios para modelar
la forma de vida de las personas, alcanzando su impacto a áreas tan diversas como la
alimentación, vivienda, seguridad, comunicación, salud, transporte, educación,
productividad, socialización, entretenimiento, energía, bienestar y cultura.
Las máquinas requieren un experto. (
http://me.ius.edu.ba/)Sobre la formación de los ingenieros para el futuro, la Asociación Nacional de Facultades y
Escuelas de Ingeniería (ANFEI), anota que se requiere de un técnico altamente diferenciado
capaz de mediar entre los conocimientos científicos-técnicos y los sistemas productivos, con
habilidades empresariales y capacidad de adaptación a diversos ambientes socioculturales
y ampliamente vinculado con la sociedad y el mercado (ANFEI,
Ingeniería México 2030:
escenarios de futuro
, p.14).
Esta formación profesional permitirá a las próximas generaciones enfrentar nuevos campos
para el desarrollo ingenieril:
Desde el campo de la ciencia y la tecnología: 1) diseño de máquinas creativas y de
fabricación personal; 2) nanotecnolgía, uso de materiales y biotecnología; 3) tecnología
informacional, Computación ubicua y computación “quantum”; 4) robótica; y 5) tecnología
médica (ANFEI, p.27).