

31
León. Considera su mentora en
esta actividad a la Mtra. Julieta
Fierro Gossman del Instituto de
Astronomía
de
la
UNAM,
reconocida divulgadora nacional, y
con la que realizó una estancia
dentro del programa “Segundo
Verano de Investigación Científica”
de la Asociación Mexicana de
Ciencias, o AMC. Su otra fuente de
inspiración es el legado académico
que dejó tras de sí el astrofísico
planetario Carl Sagan, fallecido en
1996.
Los Veranos de Investigación de la AMC son una distinción: van dirigidos a estudiantes terminales
de carreras diversas, la convocatoria se realiza a nivel nacional y sólo los mejores proyectos que
denotan interés por la ciencia o investigación incipiente, reciben beca para gastos de manutención
durante la estancia así como pago del transporte. Margarita fue distinguida con esta beca cuando
tenía 19 años y estaba por cursar el quinto semestre de la licenciatura en física. Viajó por primera
vez en avión de Monterrey al Distrito Federal con apoyo de la AMC bajo el mencionado programa.
Esa fue la primera aventura de muchas que se siguieron al lado de Julieta Fierro durante la
estancia. La influencia del Verano y de Julieta (y de Sagan) aún persisten: Margarita no concibe
Suburbio marginado de Johannesburgo, Sudáfrica. Participando en la labor de
divulgación junto con la Dra. Francoise Combes, el Professor David Block y el Dr.
Ivanio Puerari, en torno al tránsito de Mercurio por el disco del sol en 2003. La
finalidad fue resaltar que el tránsito es un evento natural sin relación a cuestiones
esotéricas. Crédito: Dra. M. Valdez Gutiérrez.
Atendiendo las
observaciones del tránsito
de Mercurio por el disco del
sol en 2003, en el Parque
Nacional Kruger en
Sudáfrica. Crédito: Dr. I.
Puerari.