

producto para cada consumidor y éste no
se puede regresar a la matriz. El flujo de
productos y servicios comienza en la
exploración y extracción del petróleo en el
departamento de “PEMEX Exploración y
Producción (PEP)”.
PEMEX tiene un Modelo Operativo
complejo. No obstante, la empresa lo
sintetiza como lo muestra la Figura 4.
Para las extracciones, se realizan
relevamientos topográficos a gran escala,
geológicos superficiales, en zonas donde
afloran
rocas
sedimentarias
y
relevamiento geofísicos. Después, se
confeccionan planos de posibles
acumulaciones explotables de la zona y
posteriormente,
se
efectúa
el
cronometraje de la perforación y las
velocidades con que se atravesarán las
capas de la superficie. Finalmente, se
taladra un agujero pequeño y se bombea
o bien se deja que la presión natural eleve
al petróleo hasta la superficie. En la zona
petrolífera se procede a la puesta en
servicio del pozo y a la explotación del
yacimiento.
1. Campos región norte:
En enero del 2012 PEMEX Exploración y
Producción presentó una nueva ronda de
licitaciones para la celebración de
Contratos Integrales EP en la Región
Norte. Dichas áreas se encuentran en la
cuenca Tampico-Misantla. Las áreas
representan importantes oportunidades
para el desarrollo y producción de
hidrocarburos:
- Reservas 3P de 224 mmbpce.
- Volumen prospectivo de 1,672 mmbpc.
2. Campos región sur:
En 2011, PEMEX inició la implementación
de los primeros Contratos Integrales EP
en tres áreas de campos maduros en la
Región Sur, éstas áreas son Magallanes,
Santuario y Carrizo con una superficie
total aproximada de 312 km², una reserva
total (3P) de 207 mmbpce y una
producción de 14 mbd.
3. Chicontepec tercera ronda:
La tercera ronda de licitación de Contratos
Integrales EP se enfoca a campos en
Chicontepec. Con estos contratos se
busca a incrementar la producción de
hidrocarburos de PEMEX.
•
Las reservas totales superan los
17 mil millones de barriles de petróleo
Figura 4: Logística de Pemex, 2015.
21