

1
Directorio
Ingenium – Revista electrónica del
Departamento de Ciencias e Ingenierías –
No. 10 – Otoño 2016 Universidad
Iberoamericana Puebla
Dr. Fernando Fernández Font, S.J.
Rector
Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga
Director General Académico
Mtro. Ramiro Antonino Bernal
Cuevas
Director del Departamento de
Ciencias e Ingenierías
Mtro. Aristarco Adalberto Cortés
Martin
Director del Instituto de Diseño e
Innovación Tecnológica
Dr. Oscar Desiderio Soto Badillo
Director de Investigación y
Posgrado
Mtra. Ana Lidya Flores Marín
Directora de Comunicación
Institucional
Comité editorial:
Colegio de Profesores del
Departamento de Ciencias e
Ingenierías
Coordinador de la revista:
Dr. Juan Carlos Colin Ortega
juancarlos.colin@iberopuebla.mxTwitter: @jccolino
Webmaster:
L.C. Ramón Felipe Tecólt González
¡Despejando la equis!
(sección editorial)
Por Dr. Gabriel Vargas Salcedo
Las ingenierías constituyen un grupo de profesiones íntimamente
relacionadas con la tecnología; sin embargo, para que las ingenierías tengan
sentido, es necesario que su actividad se encuentre orientada hacia la
búsqueda del bien, que se ve materializada en el mejoramiento de la calidad
de vida de todas las personas. ¿Y cómo es que las ingenierías pueden
alcanzar el bien? ¿No es la búsqueda del bien, materia de estudio de otras
profesiones? ¿Qué acaso las ingenierías no se dedican a buscar eficiencia,
eficacia, productividad y estandarización, entre otras cosas?
Es cierto: las ingenierías persiguen estos fines, y es justamente de esta
manera como llevan a cabo su tarea de buscar el bien. Es decir, hacer el bien
desde una ingeniería se logra desarrollando la actividad que le es propia, de
manera responsable y competente.
Una manera de orientarnos en este sentido es mediante la identificación de
los bienes internos de la profesión, es decir, de aquellos servicios que cada
ingeniería proporciona a la sociedad, que le son particulares y que resultan
de un ejercicio competente de la misma, todo ello teniendo presente el bien
común.
Las ingenierías, a través del manejo de la tecnología, han tenido una
influencia muy fuerte en la vida de las personas. La tecnología resulta algo
fascinante, podríamos pensar en ella como en la magia de la época actual.
La tecnología ha permitido a la humanidad realizar cosas que en el pasado
podrían haberse considerado una fantasía.
Es por ello que en la formación de ingenieros es necesario incluir temas que
conduzcan a la reflexión sobre el sentido de la profesión, la responsabilidad
que tienen frente a la sociedad y cuáles son los servicios que deben
proporcionar a ella. Las materias de contenido formativo servirán como
contrapeso a la deslumbrante tecnología, que podría invitarnos a hacer de
ella el centro de nuestra actividad profesional, desenfocándonos de la
persona.
La Ibero representa un espacio privilegiado de formación de los ingenieros
que México y el mundo requieren para los próximos años, ya que incluye un
eje formativo sólido y, dentro de este, espacios en los que se reflexiona
sobre el actuar ético desde las diferentes ingenierías, lo que contribuye a la
formación de los mejores ingenieros para el mundo.
I