Previous Page  22 / 49 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 49 Next Page
Page Background

|

21

información, calidad y precio; garantizando la

transparencia informativa y

económica

de la gestión. Las cooperativas de consumo se dividen en 3 tipos: de personas físicas,

morales y ambos. Todas las cooperativas de consumo se rigen a través de los

7

principios, el cual sirve de marco regulatorio, que integran prácticas y valores.

METODOLOGÍA

Este proyecto se llevó a cabo en un periodo de agosto a noviembre del 2016, el cual se

dividió en 5 etapas: 1) Caracterización de los modelos existente de cooperativas de

consumo. En donde se realizó toda la parte documental del proyecto. 2) Identificación

de los candidatos (personas y negocios) para el estudio de necesidades en Valle del

Paraíso. Para esta etapa, se hicieron visitas de campo para conocer el contexto de la

colonia y obtener información pertinente sobre el consumo y la venta

de productos de

la canasta básica entre de los habitantes. 3) Identificación de variables determinantes

para el modelo replicable de cooperativa de consumo. Aquí se realizó el análisis de la

información que se obtuvo. 4) Definición del procedimiento de la formación de una

cooperativa de consumo en zonas pobres-urbanas. En esta etapa se investigaron todas

las actividades legales y las condiciones y características de una zona urbana pobre

para la adaptación del modelo replicable para Valle de Paraíso. 5) Estructuración del

modelo de cooperativa de consumo para Valle del Paraíso. Finalmente se describieron

las áreas del modelo, el método de financiamiento y la estructura interna de

organización, modo de gestión y operación; en conjunto con los habitantes.

ANÁLISIS DE COSTOS

Este apartado se encuentra aún en la última etapa de desarrollo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Este apartado se encuentra en la quinta etapa del desarrollo del proyecto, por lo que

nos encontramos en una fase de análisis e interpretación de la información recabada

en las visitas a Valle del Paraíso para posteriormente adecuar el modelo conforme a los

resultados obtenidos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Hasta ahora, debido a las actividades de muestreo y el diálogo con los candidatos,

hemos visto una respuesta positiva por parte de los consumidores. Sin embargo,

respecto a los comerciantes ha habido poco interés en participar en el proyecto, pues

piensan que el desarrollo de éste implicaría una disminución en sus ventas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INEGI. (2015). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México

DF: Gob.

INEGI. (2015). Inventario Nacional de Viviendas 2015. México DF: Gob.

Osorio Torres, C., & Ponce Xelhua, V. (2015). Propuesta de Proyecto en Colonia

Valle del Paraíso. Universidad Iberoamericana Puebla, Puebla.