Previous Page  25 / 49 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 49 Next Page
Page Background

24

Ensamblar el generador

Probar el funcionamiento del generador

Justificación

Tener la oportunidad de apoyar a un profesor investigador de la Universidad

Iberoamericana Puebla en el desarrollo de un proyecto respecto a un generador

de energía, el cual está ligado a una universidad extranjera, esto nos permitirá

familiarizarnos con procesos de investigación avanzados y todo lo que conllevan,

además de comprender el estado del arte de esta clase de proyectos.

Alcances

Se realizará la construcción de un prototipo, para la cual se simulará por medio de

SOLIDWORKS calculando medidas y utilizando diferentes materiales. Basados en

este se realizarán pruebas experimentales, para fabricar un generador que

funcione por medio de un fluido iónico (agua salina en nuestro caso).

Limitaciones

La saturación del sistema a causa del fluido iónico, el desconocimiento del tiempo

de funcionamiento apropiado y eficiente del generador y el mantenimiento del

mismo, son algunas de las problemáticas en la realización de este proyecto.

Marco teórico

Los materiales cuyas propiedades están basadas en la conductividad eléctrica en

lugar de enlace químico desarrollan una nueva categoría llamada los

semiconductores. La conducción eléctrica es el resultado del movimiento de los

portadores de carga (electrones) dentro del material; las propiedades eléctricas de

materiales en general provienen de la estructura electrónica. (Shackelford,

Güemes, & Martín, 2010).

La carga eléctrica es una propiedad fundamental y característica de las partículas

elementales. Partiendo de clasificación triboeléctrica se concluyó, tal como hemos

dicho antes, que hay dos tipos de cargas, denominadas carga positiva y carga

negativa. Haciendo una descripción diacrónica de sus propiedades, podemos decir

que la carga eléctrica está cuantizada. Esto significa que la cantidad de carga que

puede contener una sustancia es un número entero de cargas unidad. La carga

unidad negativa es la de la partícula elemental denominada electro y la positiva la

del protón. (Costa Quintana & López Aguilar, 2007).

Es un sistema de cargas simples constituido por dos cargas iguales y de signo

contrario separadas por una cierta distancia d. Se considera una distribución de

carga correspondiente a dos cargas puntuales, una positiva y otra negativa, del

mismo valor absolutos. (Mott, 2006).

Si las dimensiones del volumen donde se localizan las fuentes de campo

magnético son pequeñas comparadas con la distancia desde la fuente al lugar