

31
Pedir que se identifiquen las fuerzas que actúan en cada ejercicio realizado
durante la dinámica.
Explicar en qué consisten las leyes de Newton.
Justificación
El proyecto tiene como finalidad, dar a conocer las diferentes Leyes de Newton, de una
forma fácil y sencilla, para que las personas que las desconozcan o a quienes se les
dificulte el tema puedan entenderlas e interactuar con ellas mediante el uso de
instrumentos cotidianos. También, este tipo de dinámicas puede ayudar a mejorar las
actividades de aprendizaje ya establecidas y poco entendibles por algo nuevo y
divertido.
Alcances y limitaciones
El proyecto tiene como finalidad explicar, mediante dinámicas interactivas, el
funcionamiento de las Leyes de Newton y cómo relacionarlas con instrumentos y
acciones de la vida cotidiana, aplicando los conocimientos y modelos matemáticos
observados en el curso de dinámica.
Nuestras limitaciones han involucrado el proceso de elaboración de dinámicas, los
costos elevados de materiales y tener que trabajar en espacios reducidos. Además, no
se pretende explicar a profundidad los conceptos matemáticos involucrados.
Marco teórico
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de
Newton o leyes de la dinámica, son tres principios a partir de los cuales se explica la
mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, ya que explican el
movimiento de los cuerpos así como sus efectos y causas. Las leyes de Newton
permiten explicar tanto las trayectorias de los astros como las seguidas por proyectiles
artificiales creados por el ser humano, así como la mecánica de funcionamiento de las
máquinas (Castro, 2009).
La formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en 1687 en su
obra
Philosophiae Naturalis Principia Mathematica
. Las leyes consisten en lo siguiente.
Primera ley o ley de la Inercia: todo cuerpo persevera en su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por
fuerzas impartidas sobre él. Segunda ley o principio fundamental de la dinámica: la
fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración y su
masa. Tercera Ley: con toda acción ocurre siempre una reacción igual y en sentido
contrario, es decir, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas
en sentido opuesto.