Previous Page  36 / 49 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 49 Next Page
Page Background

35

El proyecto representa una propuesta para comprender y visualizar la manera en

que funcionan las ondas sonoras, lo que es el sonido y las perturbaciones

mecánicas, además de permitir apreciar visualmente cómo éste se propaga en el

ambiente, en este caso, a través de las flamas salientes del tubo. Además de

presentar la oportunidad de explicar un fenómeno como el sonido, que está

inmerso en la vida diaria, también nos permite analizar diferentes conceptos

relacionados con distintas ramas de la física que en éste se involucran.

Alcances y limitaciones

Este proyecto no pretende abundar en conceptos matemáticos complejos, ya que

más bien busca que el público comprenda los conceptos.

Por cuestiones de seguridad realizaremos el proyecto a pequeña escala, puesto

que trabajar con fuego implica riesgo Por ello, nuestra mayor limitante serán los

tiempos de demostración del proyecto, que sólo podrá ser visible en periodos de

10 a 15 min.

Marco teórico

El tubo de Rubens fue creado en 1904. Funciona mediante el choque de las

ondas sonoras

en el tubo.

Debido a que éste modifica la presión que el gas tiene,

la altura de las llamas variará visiblemente, dependiendo de la frecuencia de la

música.

El sonido es una perturbación que viaja por un medio físico (como aire, agua,

metal, etc.) de modo que lo que se produce en él es una onda mecánica de

naturaleza longitudinal. En el caso del aire, son las partículas que lo componen las

que vibran, y la frecuencia y amplitud de esta vibración dependerán de la fuente

sonora que las está produciendo.

La acústica es una parte de la física que estudia los fenómenos relacionados con

el sonido.

Una onda es una perturbación que se propaga, y transmite solamente momento y

energía, sin la necesidad de transmitir masa y partículas. Tiene cuatro elementos:

cresta, valle, amplitud y longitud de onda.

Una onda sonora es una onda longitudinal que se produce por hacer vibrar los

cuerpos y es captada por el oído.

Las ondas estacionarias se forman por la interferencia de dos ondas de la misma

naturaleza con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en

sentido opuesto a través del mismo medio.

La frecuencia es el número de oscilaciones que se dan por unidad de tiempo en

cualquier movimiento periódico.