

El respeto a la vida en todas
sus formas
¿Cómo contribuye el servicio al
respeto a la vida?
Por Dr. Rey David Navarro Martino
Responsable del Proyecto de Calidad en el Servicio
Cuando la construcción de la cultura en el servicio es deficiente, la eva-
sión de responsabilidades, la perdida al respeto a la vida y a la dignidad
de la persona se incrementa. Sin cultura del servicio, la gente pierde la
orientación y el trabajo se convierte en una espiral de actividades que
se realizan como tareas obligatorias y cotidianas pero sin ningún sen-
tido a la vida o beneficio a alguien. Cuando esto sucede el trabajo se
convierte en una carga o castigo en lugar de un satisfactor, por lo que
se pierde cualquier motivación o sentido por el quehacer cotidiano, ya
no hablemos del servicio.
La cultura del servicio tiene varios vértices, entre ellos los que son
considerados los más relevantes según Zeithaml y Bitner son:
1. Confianza de desempeñar el servicio de manera segura y precisa.
2. Responsabilidad para ayudar al cliente con prontitud.
3. Seguridad de lo que se está haciendo, inspira confianza y buena fe.
4. Empatía por medio de la atención individualizada y cuidadosa.
5. Tangibilidad a través de las impresiones físicas y otras visibles que
se dan.
¿La calidad en el servicio puede mejorar el sentido y el respeto a la vida
de la persona?
Por Lic. Erika Hernández Acosta
Procuradora de Derechos Universitarios de la
IBERO
Puebla
La vida es un don o regalo que nos fue otorgado. En ese
sentido debemos siempre velar por la protección a la misma.
El respeto a la vida se ha perdido, y en algunas ocasiones
observamos que se atenta contra ella a través de la violencia
en todos sus sentidos. El hambre, el aborto, la eutanasia, el
suicidio, entre otras tantas cosas, que hacen que se pierden
de vista, que es un derecho humano, el cual todos estamos
obligados a preservar.
La vida debemos vivirla con plenitud y aprender que vivir sig-
nifica una responsabilidad y nos obliga a tomar decisiones,
por tanto resulta importante que comprendamos que no so-
mos dueños de ella, pero somos responsables de procurarla
y disfrutarla. En esta parte también incluimos a los animales,
mismos que debemos de cuidar y respetar.
“Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. -
Anónimo