

1
Directorio
Ingenium – Revista electrónica del
Departamento
de
Ciencias
e
Ingenierías – No. 6 - Verano 2015
Universidad Iberoamericana Puebla
Dr. Fernando Fernández Font, S.J.
Rector
Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga
Director general académico
Mtro. Leopoldo Mercado Díaz
Director del Departamento de
Ciencias e Ingenierías
Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera
Director del Instituto de Diseño e
Innovación Tecnológica
Dr. Alfonso Álvarez Grayeb
Coordinador de Investigación
Mtra. Ana Lidya Flores Marín
Directora de Comunicación
Institucional
Comité editorial:
Colegio de Profesores del
Departamento de Ciencias e
Ingenierías
Coordinador de la revista:
Dr. Juan Carlos Colin Ortega
Juancarlos.colin@iberopuebla.mxTwitter: @jccolino
Edición digital y webmaster:
L.C. Ramón Felipe Tecólt González
¡Despejando la equis! (sección editorial)
Por Dr. Raúl Javier Gutiérrez Estupiñán
A la fecha he trabajado para la formación de ingenieros por 27 años. Como
muchos lo han hecho, he trabajado para la industria y me he preparado
académicamente para (lo menciono en forma muy optimista) apoyar en la
formación de nuevos ingenieros en México.
Cuando era estudiante de ingeniería, en la región solamente había cinco
computadoras IBM1130, dos en universidades (UDLA y BUAP), otra en una
empresa fabricante de acero laminado (HyLSA), otra en una empresa
fabricante de automóviles (VWM) y la última era del Gobierno Federal
(SHyCP). La escuela en la que me preparaba había realizado convenio con la
mayoría de esas instituciones y podíamos (en sus tiempos libres que no eran
muchos) “correr” nuestros programas realizados en FORTRAN IV.
Comenzaban a llegar al mercado mexicano las calculadoras y hacíamos a un
lado la regla de cálculo “Aristo Multilog” (que aún conservo) y viajar al D.F.
nos costaba $15.00M.N.
¿Qué sabíamos del mundo? Que los rusos y los norteamericanos se peleaban
por la supremacía espacial, que habían satélites y comenzaban las
telecomunicaciones, que las noticias tardaban en llegar de Asia y de Europa
días y tal vez semanas… Inclusive las noticias nacionales quedaban
rezagadas… Sabíamos que la industria se estaba estableciendo en nuestra
ciudad, saliendo del entorno de la capital del país y que se necesitaban
ingenieros en México para alcanzar la ansiada libertad económica y mejorar
el entorno social.
¿Qué ha pasado con mi generación? No solamente somos el relleno del
emparedado (quedamos en medio de la tercera revolución industrial) en el
sentido de la educación y las palabras mágicas y las buenas costumbres… sino
que somos parte del emparedado tecnológico y económico. Mi generación
es la generación de las eternas crisis, de la reconversión en la búsqueda de
información en la red, de los que hemos dejado la pluma y el lápiz para
realizar ejercicios de escritura y nos sentamos frente a la
compu
, de los que
hemos dejado de comprar el diario y buscamos en la internet la información
que nos interesa y leemos los escritos que los diversos autores realizan…
Somos parte de una segunda o tercera (máximo) generación de
universitarios. Nuestros abuelos no necesitaban asistir a la universidad. Era
suficiente saber un oficio y hacerlo bien para vivir de una manera decorosa.
Nuestros padres debieron prepararse aún más asistiendo algunos a la
universidad. Buscando con esta oportunidad, un mejor nivel de vida no
solamente económico, sino social.
En días pasados se celebró el día nacional del ingeniero. ¿Qué significa para
nosotros? ¿La oportunidad de mejorar como personas? ¿La oportunidad de
reafirmar nuestras convicciones? ¿La oportunidad de decidirnos a seguir
haciendo un México mejor? No sé, y a la vez apuesto por un mejor país,
alejándose de la corrupción, acercándose a la educación, a las oportunidades
que la vida nos da, empujando para eliminar la pobreza, luchando por
mejorar día a día… con rumbo, por las generaciones que vienen detrás de
nosotros.
I