

3
Tecnósfera
La vida inmortal de Henrietta Lacks
Artículo de Fernando Ramón Martin, investigador del IDIT, sobre el libro escrito por
Rebecca Skloot
Cuento aquí la historia de una joven mujer llamada Henrietta Lacks, que padeció de cáncer y sin
embargo hizo una gran contribución a la humanidad debido a su enfermedad. Rebecca Skloot, una
estudiante en aquel tiempo (1988, treinta y siete años después de la muerte de Henrietta Lacks),
cuando escuchó por primera vez la historia sobre las células de Henrietta, quedó tan cautivada por
el tema que dedicó muchos años de su vida a escribir el libro “The Immortal Life of Henrietta Lacks”.
Yo simplemente estoy haciendo un resumen de su libro. La autora maneja temas sobre el lado
humano de la historia y yo creo que en una universidad jesuita como la nuestra, estos temas
requieren atención tanto por el asunto ético que ha resultado desde entonces, como también por
el asunto moral que se palpa. Después ya profundizaremos en el tema científico y sus
contribuciones.
Henrietta Lacks nació en 1920 y antes de cumplir 30 años de edad fue diagnosticada con cáncer
cervical del más pernicioso y debido a este padecimiento, ella murió en 1951. Antes de morir, un
médico cirujano tomó muestras del tumor y las puso en una caja de Petri para cultivar sus células.
Los científicos habían tratado de mantener células humanas vivas en cultivos por décadas, pero
siempre estas células morían. Las células de cáncer de Henrietta (células HeLa) eran diferentes;
reprodujeron una generación totalmente nueva cada 24 horas y nunca más pararon de