

4
reproducirse. Se convirtieron en las primeras células humanas inmortales que se hayan reproducido
en laboratorio.
Las células de Henrietta han seguido creciendo fuera de su cuerpo mucho más tiempo de lo que se
reprodujeron dentro de su cuerpo. Un científico estima que si pudiéramos acumular todas las
células HeLa reproducidas y ponerlas en una báscula, pesarían más de 50 millones de toneladas.
Cultivo de células HeLa.
Thomas Deerinck, National Center for Microscopy and Imaging Research, UC San
Diego.
Henrietta tuvo 5 hijos y los dejó huérfanos de madre cuando al mismo tiempo cambió el futuro de
la medicina. Henrietta nació el 18 de agosto de 1920 en Roanoke, Virginia, EUA pero creció en
Clover, Virginia en una granja de tabaco donde sus ancestros trabajaron como esclavos. Dada la
circunstancia económica en la que creció, se casó con su primo Day. Day y Henrietta compartieron
la misma recámara desde que tenían 4 años, entonces no le sorprendió a nadie cuando tuvo su
primer hijo Lawrence a los 14 años de edad.
Como la mayoría de los jóvenes y de los parientes Lacks de Clover, Day el marido de Henrietta no
terminó la primaria, solo llegó al 4o año pues la familia lo requería en los campos de tabaco.
Henrietta logró terminar el 6º grado pero también ayudó en los campos. Elsie la segunda hija de 5º
fue epiléptica y retrasada mental. Los otros 3 hijos fueron David, Deborah y Joe. Day y Henrietta se
casaron el 10 de abril de 1941. Él tenía 25 años de edad y Henrietta 20. Fue diagnosticada con cáncer
cervical en 1951 en el hospital John Hopkins en Maryland.
Dentro del tema ético y moral de la historia, nos podemos preguntar cómo es que la familia Lacks
nunca obtuvo ayuda económica tomando en cuenta que las células de su madre fueron utilizadas
en centros médicos de los Estados Unidos y más adelante en el mundo entero.