

38
Análisis de costos
Materiales
Costo
Tubo Galvanizado
$229
Mangueras Gas
$100
Conexiones varias
$115
Coples 2 a 1/2"
$50
Servicios Varios
$0
Total
$494
Análisis de resultados
El experimento se llevó a cabo con éxito. Se calibró la amplitud del sonido con
respecto a la presión del gas y, después de varias pruebas, se lograron detectar
las ondas estacionarias a través de las flamas.
Cuando analizamos la forma de onda de las flamas se determinó que la variación
de la densidad de las moléculas del gas debe dar origen a una onda estacionaria,
pues, al ser impulsadas por el sonido, éstas rebotan e interactúan entre sí durante,
lo cual nos permite tener una representación visual.
Una experiencia que resulta muy interesante consiste en hacer funcionar el tubo
de Rubens con música en la que predomine un solo instrumento, como un piano o
una flauta, ya que canciones en las que existan superposiciones de varios
instrumentos generan patrones distorsionados.
El Tubo de Rubens es un dispositivo que llama la atención en cualquier ámbito
con el simple hecho de encontrarse en funcionamiento.
Su bajo costo de construcción, y su elaboración sencilla, lo convierte en un
experimento que resulta muy útil para fines educativos, ya que permite visualizar e
interactuar con alteraciones en el medio que no es fácil percibir a través de los
sentidos. Por ello, consideramos que este dispositivo constituye una buena
herramienta didáctica para abordar una gran variedad de conceptos relacionados
con las ondas mecánicas.
Conclusiones y recomendaciones
El propósito de este proyecto es mostrar una faceta dinámica de la física y, con
ello, dar a conocer sobre diferentes fenómenos que son más comunes de lo que
parecen, tales como el sonido, por ejemplo. La elaboración del proyecto nos llevó
a trabajar en equipo para tener los resultados esperados. Sin embargo, es
recomendable que al replicar este proyecto se tomen medidas de seguridad