

10
Resumen
: En tiempos recientes se realizan esfuerzos en varias partes del mundo, para lograr darle mayor poder de
diagnóstico a la técnica de la fonocardiografía, que consiste en graficar y analizar la vibración acústica del corazón. Las
características de intensidad y frecuencia del sonido cardiaco hacen que la grabación del mismo sea un reto tecnológico.
Al grabar el sonido cardiaco, frecuentemente se introduce ruido ambiental, artefacto de movimiento y sonidos
respiratorios o peristálticos.
Se propone un procedimiento de grabación en 2 canales y la eliminación de los ruidos parásitos realizando la resta
de las señales correspondientes, con la posibilidad de realizar un corrimiento entre ambas para el caso de ruidos
direccionales.
Se utilizó un transductor doble construido especialmente para este proyecto, la grabación digital mediante un
software libre y el procesamiento de los datos con programas creados especialmente para este fin, en plataforma
Microsoft Visual C#. La interfaz de usuario contiene además de la visualización de las señales con escalamiento
automático, las funciones de acercamiento en el tiempo, suavizado del trazo, corrimiento y exportación de la señal
digital resultante de la resta para usos subsecuentes.
Se concluye que esta propuesta es efectiva para aplicaciones que no requieren la conservación del detalle del sonido
cardiaco de frecuencias relativamente altas. El lugar de auscultación para cada una de las campanas estetoscópicas es
importante y se detecta la necesidad de realizar experimentos para establecer el mejor procedimiento al momento de
recopilar las muestras de sonido.
Palabras clave
: transductor diferencial, corazón, cancelación de ruido, fonocardiograma, fonocardiografía, sonido
cardiaco.
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, toda persona está expuesta a sufrir un accidente o una enfermedad súbita que puede
amenazar su estado de salud y en ocasiones hasta su vida misma. [1]
El acceso a tecnologías en el área de la salud se limita a las zonas urbanas, el rezago en servicios de salud
en México es un problema que afecta a los pueblos indígenas y a poblaciones lejanas de las grandes ciudades.
Durante 2007, en México, poco más de 87 mil personas fallecieron a causa de alguna enfermedad del
corazón. En el mundo, las enfermedades cardiovasculares cobran 17.5 millones de vidas al año.
Principalmente, en la población de 65 años y más, se manifiestan las enfermedades cardiovasculares. [2]
En los varones, son mayores los porcentajes de infarto agudo de miocardio e isquemia crónica del corazón,
en comparación con las mujeres. Sin embargo, en las mujeres, se muestran mayores porcentajes de la
hipertensión arterial y otras enfermedades cerebrovasculares, en comparación con los varones. La tasa de
mortalidad más alta (60.5), por enfermedad isquémica del corazón, se presenta en mujeres. En lugares de
difícil acceso donde la población no cuenta con servicios de salud la población se vería beneficiada si se logra
poseer una herramienta confiable para la detección oportuna de afecciones del corazón. [1]
El fonocardiograma permite documentar la temporización, intensidad relativa, frecuencia, calidad, tono,
timbre y localización precisa de los diferentes componentes del sonido cardíaco, de una forma objetiva y
repetible.