

7
Nos hemos encontrado con que la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento son
ahora más actuales que nunca, de su reinterpretación bajo un esquema global no se han escapado
las IES y su enfoque ha tratado de obedecer a estas nuevas reglas.
Desafortunadamente la relación implícita de la palabra innovación hacia estos dos esfuerzos ha sido
más bien dirigida hacia el uso de herramientas tecnológicas sin profundizar en su hermenéutica
trayendo como consecuencia por una parte que la definición de la información se suscriba
exclusivamente a procesos de toma de decisiones
Este enfoque ha provocado que las instituciones de educación superior en ocasiones pierdan el
carácter universal de conocimiento ya que intentan desarrollar “competencias” en los alumnos
usando como principal herramienta las TIC’s o los equipos multimedia sin ahondar en la necesidad
de reinterpretar y adaptar los conocimientos adquiridos para resolver problemas futuros abriendo
este aspecto como un problema a resolver en el futuro.
Y por otra parte, observamos que la sociedad del conocimiento ha empujado a las organizaciones
que gestionan las políticas de investigación así como a las IES a dirigir los esfuerzos de sus
investigadores hacia campos que generen valor y que en consecuencia sus descubrimientos puedan
aportar beneficios económicos a mediano plazo. El rompimiento con la innovación según Rosen es
más claro en este punto ya que no se le invoca como un proceso de reinterpretación de la tradición
sino más bien adquiere un aspecto pragmático que puede asumir una visión más relacionada con
Nietsche.
Consideramos que debido a la rapidez con la que se han dado estos cambios la adopción de la
hermenéutica de Rosen –y su adaptación- dentro de las escuelas constructivistas pueden ser una
respuesta a algunos de estos problemas planteados si es que desarrollamos modelos de diagnóstico
así como sus respectivas herramientas alineadas para tal efecto.
Bibliografía
Cisneros, R., y García, D. (10 de enero de 1999). ¿Sociedad de la información-sociedad del conocimiento? La educación
mediadora. Recuperado el 10 de abril de 2010, de Grupo de tecnología educativa. Universidad de
Sevilla
: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/43.html .Schmelkes, S. (2007). La investigación en la innovación educativa. Departamento de Investigaciones Educativas
CINVESTAV
. http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/redepja/Doc_1.pdfQuintanilla, M. (2007). La investigación en la sociedad del conocimiento. En Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Número 8. Recuperado el 19 de abril de 2010, de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
y la Cultura
: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1255 .