

f o r m a n d o
e l
m o s a i c o
[ 12 ]
N
o hay mayor violencia -ya sea tec-
nológica o no- que la que afecta tus
derechos. Esto me lleva a pensar
que aunque hay diferentes maneras
de abordar el tema de la violencia tecnológi-
ca como lo puede ser el ciberbullying, acoso,
etc… yo quiero hablar del control del Internet
y del hacking, que si bien la mayoría conoce
poco, tiene un impacto social que violenta
nuestro derecho a la libertad y privacidad.
El referente más celebre y fresco del que
pueda hacer mención es sin duda alguna
Edward Snowden, uno de los informadores
que más ha destacado, y que diera una en-
trevista remota dentro del New Yorker Fes-
tival, donde tocó temas concernientes a la
privacidad de los usuarios.
En nuestros días, la privacidad de la in-
formación de los usuarios de Internet es res-
ponsabilidad de cada uno de nosotros, ya
que las compañías enfrentan grandes pre-
siones gubernamentales para garantizar el
acceso a cuentas de sospechosos de críme-
nes, aunque una inconveniente coincidencia
es que el sistema se encargue también de
fabricar las sospechas. Si eres considera-
do sospechoso de prácticamente cualquier
cosa, todos tus datos pueden ser solicitados
y utilizados a placer.
Y no es que estrictamente tengamos
algo que esconder, o algún secreto en espe-
cífico del cual temer, sencillamente es nues-
tro derecho a la privacidad, Según Snow-
den: “cuando dices ‘no tengo nada que
esconder’, estás diciendo ‘no me importa
este derecho’” y te desentiendes de éste,
porque algunos derechos vienen con obli-
gaciones, que debes hacerlas respetar si es
que quieres disfrutar de ellos. Lo que pasa
hoy en día con la privacidad de Internet es
que el gobierno debe justificar su intrusión
en tus derechos.
La privacidad es crucial en la construc-
ción de ciudadanía pues, a decir de Snow-
den: “Debemos estar al tanto del poder que
ejercen los gobiernos sobre nuestra informa-
ción.” No tenemos que conocer cada detalle,
eso es cierto, pero si confiamos ciegamente
en las buenas intenciones del gobierno “ya no
seremos ciudadanos ni mucho menos ten-
dremos líderes”, sino que “somos vasallos y
tendremos dictadores”. En ese sentido, la pri-
vacidad del Internet pasa por la justificación
del gobierno y su intromisión tus derechos.
La tecnología puede ser uno de los me-
jores instrumentos de difusión y operatividad
para las causas sociales, otra gran razón
por las cuales se quiere tener un control y
dominio de ésta. La información es esencial
para la toma de decisiones, y define en buena
medida cómo se percibe y cultiva la realidad.
Por esta fija razón es esencial la protección
del derecho a la información, la privacidad al
mismo tiempo que la libertad de expresión,
factores que por cierto se conjugan exquisi-
tamente en Internet.
Por Jonathan Vera Velázquez
Alumno de la Licenciatura en Ciencias Ambientales
ILUSTRACIÓN: Fernando michel calderón miranda
“Si eres considerado
sospechoso de
prácticamente cualquier
cosa, todos tus datos
pueden ser solicitados y
utilizados a placer”
Control de Internet y hacking