

T o d o s t u s c ome n t a r i o s y o p i n i o n e s s o n b i e n ve n id o s :
mo s a i c o@ i b e r o p u e b l a . mx
E D I T O R I A L
A
ctualmente el ser humano tiene un sinfín de herramientas no solo para sobrevivir
sino también para interactuar y relacionarse con los demás. Uno de esos instru-
mentos es la tecnología, que sin ella no podría realizar las múltiples actividades
laborares y sociales en las que se ve inmerso.
Es cierto que hoy por hoy la tecnología soluciona diversos aspectos de la vida del ser hu-
mano, desde el pago de servicios a través de una
app
hasta convertir el
Smartphone
en
oficina móvil. Lo que también es cierto y resulta preocupante, es que más de uno utiliza la
tecnología en sentido negativo: creación de nuevas formas de agresión hacia los demás,
y en ocasiones, como
instrumento
para medir el tipo de relación que tienes a nivel social.
En efecto, hoy en día la mayoría de adolescentes, jóvenes e incluso más de un adulto,
utilizan la tecnología para ‘vigilar’, mejor conocido en el mundo de las redes sociales como
stalkear,
a amigos, parejas, y familiares en sus múltiples actividades que desarrollan en su
vida. Este tipo de acción no sólo resulta invasiva para la persona que está en el blanco sino
que también crea un sinfín de conflictos que pueden llegar a convertirse en acoso. Un claro
ejemplo de ello son las famosas ‘palomitas azules y gris’ del
WhatsApp.
Aunque podría
parecer trivial es común en las relaciones actuales, pues constantemente ‘monitorean’ si la
otra persona ya leyó y recibió el mensaje y por qué no contestó a éste, y de ahí se derivan
un sinfín de problemas que en muchas ocasiones generan conflictos internacionales.
Así como el ejemplo anterior, en la vida cotidiana, hay innumerables casos en los que po-
dríamos reflexionar, sin embargo debemos hacernos conscientes del grado de acoso que
podríamos estar generando a segundas o terceras personas por el simple hecho de tener
inseguridades o querer tener el control de todo aquello que nos rodea, perdiendo de vista
el objetivo real del uso de la tecnología: facilitar la vida del ser humano sin entrometerse
en la vida de los demás, es decir, sin cruzar la línea delgada entre lo público y lo privado.