

m o s a i c o
c e n t r a l
[ 4 ]
L
a violencia contra las mujeres desafortunadamente es una
realidad tanto en nuestro país como en todo el mundo, sin
embargo pienso que la solución le compete a toda la so-
ciedad. Cuando hablamos de violencia de género contra
las mujeres es cualquier acción o conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado (Belém
Do Pará). Además, no hay que dejar de lado que la violencia contra
las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y
las libertades fundamentales y limita total o parcialmente el reco-
nocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades de las
niñas, las jóvenes y las mujeres (Convención Interamericana para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, mejor
conocida como
Convención de Belem do Pará
).
La humanidad tardó mucho tiempo en reconocer este fenómeno
y mucho más en normarlo y sancionarlo. Sin embargo ya contamos
en nuestro país con una ley a nivel federal y estatal: la
Ley de Acceso
a las mujeres a una vida libre de violencia
. Aun así, percibimos que la
violencia sigue instalada en nuestra cultura, se ha normalizado y se
ha naturalizado. A pesar de la existencia de las leyes y las sanciones,
cuesta trabajo reconocerla y denunciarla.
La Normativa reconoce los ámbitos familiares, comunitarios,
escolares, laborales e institucionales y las modalidades físicas, psi-
cológicas, sexuales, económicas y patrimoniales. En la actualidad,
una modalidad de violencia que cobra importancia en la sociedad
es la que se hace través de redes sociales haciendo uso de las nue-
Nuevas violencias:
violencia y redes a través de las tecnologías de punta
Por Mtra. Lourdes Pérez Oseguera
Responsable del Programa de Género y vih de la
ibero
Puebla
ILUSTRACIÓN: EDITH HERNÁNDEZ DURANA
“Otra forma de violencia que está
creciendo en nuestro país a través
de las redes sociales como Face-
book y otras, es el enganche con
fines de trata y explotación sexual
a niñas y jóvenes”.