

3
Tecnósfera
Estado de la cuestión de la sociedad de la
información, de la sociedad del conocimiento y
su relación con la innovación
José Martín Ochoa Cáceres, profesor del departamento de Ciencias e Ingenierías
La aplicación actual de los términos “sociedad de la información y sociedad del conocimiento” en
nuestro país comenzaron a adquirir nuevos alcances a partir del ingreso de México al TLC en donde
la confusión de ambas incitaron incluso a la aceleración de los cambios en la agenda política de
nuestro país misma que vivió uno de sus momentos culminantes en el año 2000 (Meyer 2007).
Durante aquella época, era común confundir información con conocimiento y dentro de la esfera
virtual, consecuencia del internet, se llegó a redimensionar la importancia que el intercambio de la
información en tiempo “casi real” apoyados por una parte en efectos políticos como los eventos de
la plaza de Tiananmén, empresariales como la aparición de plataformas B2B, motor inicial de la
logística actual o el uso de la multimedia como herramienta de educación “innovadora”, se llegó a
plantear que el camino discursivo (si ello era posible) con relación a la innovación estaría enlazada
a estos dos términos.
Recordemos que los términos sociedad de información y del conocimiento no son iguales, por una
parte cuando nos referimos a la primera hacemos referencia a la relación existente entre la
producción, tratamiento y distribución de la información (Cisneros & García 1999) y por otra parte