

m o s a i c o
c e n t r a l
[ 4 ]
SE VA CUMPLIR UN AÑO
POR MTRA. GUADALUPE CHÁVEZ ORTIZ
Directora del Departamento de Ciencias de la Salud de la
IBERO
Puebla
U
n año en la vida una persona representa
mucho, el dicho popular hace referencia
que en un año pueden pasar muchas
cosas y sí, efectivamente pueden pasar.
Hace un año, el 26 de septiembre, 43
estudiantes de la Escuela Normal Rural
Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron desaparecidos de
una manera cínica, brutal y deshumanizada, esta des-
aparición ha generado muchos sentimientos entre los
propios padres y madres de los estudiantes, familia-
res, amigos y cientos y miles de mexicanos y extran-
jeros que exigimos una respuesta. Estos jóvenes han
exhibido las más de 26,577 desapariciones forzadas
de nuestro país, han evidenciado los cientos de fosas
clandestinas que en la búsqueda han ido apareciendo
a lo largo del territorio, es triste ya lo dicen los expertos
es la peor crisis de Derechos Humanos que vivimos en
México desde 1968.
Hasta ahora el no contar con una historia real gene-
ra un desgaste emocional entre los padres y familiares
de estos jóvenes, que si bien no existe un seguimiento
a cada uno de ellos, no se necesita sino ser sensibles
para reconocer que en este año algunos se han en-
fermado, que varios han experimentado episodios de
depresión, que al interior de las familias han vivido des-
encuentros, que varios de ellos han perdido la espe-
ranza en Dios y otros más se han aferrado a su fe para
aguantar el dolor que con lleva la pérdida, todos ellos
víctimas del dolor, dolor que equivale a una tortura pro-
vocando incertidumbre, enojo, tristeza, desesperación
y a pesar de todo ello manteniéndose de pie, realizan-
do acciones que permitan evidenciar la incapacidad
institucional que gobierna nuestro país.
No es de extrañarse que esta búsqueda ha genera-
do sentimientos de ansiedad y estrés, que en ocasio-
nes algunos o algunas de ellas hayan querido abando-
narlo todo, que más de uno haya maldecido a México,
que en momentos hayan querido salir a golpear puertas
para encontrar verdades, que se han olvidado de sus
propias vidas, que en las noches piden que esto sea
una pesadilla, que en momentos hayan abandonado
su vida familiar para centrarse en los recuerdos amoro-
sos de sus hijos, que en el paso cotidiano busquen el
rostro de sus hijos, que su corazón brinque cada vez
que el teléfono suena, no sería extraño tampoco que
NO ES DE
EXTRAÑARSE
QUE ESTA
BÚSQUEDA HA
GENERADO
SENTIMIENTOS
DE ANSIEDAD Y
ESTRÉS”
DESAPARICIONES
FORZADAS EN
NUESTRO PAÍS
en la madrugada despierten con miles de preguntas,
que miren fotos una y otra vez, que el cinismo de los
gobernantes los enoje, no sería absurdo tampoco que
algunos de ellos en su desesperación maldigan a las
instituciones de justicia, a nuestros gobernantes, pues
tampoco es ilógico que miles y miles de mexicanos sin-
tamos lo mismo.
Sí, en este año han pasado muchas cosas, mu-
chos jóvenes han tenido la valentía de salir a las calles
y a los eventos públicos a exigir justicia, han realizado
actos culturales en apoyo a los padres y madres de
desaparecidos, se han sumado a evidenciar las desa-
pariciones forzadas. Sí, en este año muchos más han
dedicado tiempo para escribir libros, canciones, textos,
cartas, sí, también se han atrevido pese a la represión
a denunciar, sí, en este año han pasado y seguirán pa-
sando muchas cosas…
26,577
ILUSTRACIÓN: ARANTXA CONTRERAS PÉREZ