

f o r m a n d o
e l
m o s a i c o
[ 9 ]
POR JOSHUA CASTILLO TORRES
Alumno de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación de la
IBERO
Puebla
L
eía yo esa frase en una pancarta ese 22 de
octubre de 2014 en el paro nacional que
hicimos por los normalistas desaparecidos
mientras mi indignación crecía, y un nudo en
la garganta se combinaba con un dolor de
estómago impulsado por la rabia y la impo-
tencia de ver a mi estado nuevamente como en ojo del
huracan de la violencia sin sentido en México.
Y es que en Guerrero no somos ajenos a la violencia
pues desde 2007 comenzó la guerra contra el crimen
organizado. Todos los días han sido una tormenta de
notas rojas y malas noticias para conocidos y descono-
cidos, pero hasta que estos 43 se fueron de la noche a la
mañana de la vista pública, todo el mundo se dio cuenta
de la gravedad del asunto en el estado más violento del
sur, y es que en mi estado todos sabemos que los nor-
malistas no son la organización más tranquila o pacífica,
pero creo que estamos de acuerdo en que ningún ser
humano se merece la muerte, y es que pensé no sólo
en 43 jóvenes, 43 estudiantes, 43 hermanos, parejas,
amigos… pensé en las 43 familias que quedaron trun-
cas, incompletas y con una incertidumbre que hasta la
fecha, a un año de esa noche del 26 de septiembre, no
ha podido ser respondida.
Lo veía en la cara de todos mis compañeros, pro-
fesores, e incluso miembros del personal administrativo
de la escuela, la desolación y el miedo real de pensar
en la situación en la que cualquiera por alzar la voz o la
mano contra la injusticia nos podría tocar ver a la cara a
la “autoridad” que actualmente para mí es un sinónimo
de impunidad.
Hoy poy hoy con el paso del tiempo esa rabia que
todos compartiamos se ha diluido y pareciera nos he-
mos vuelto insensibles y apáticos otra vez. La situación
en Guerrero sigue siendo la misma que en un campo
“EN GUERRERO ES NORMAL, PERO
HASTA AHORA NOS VOLTEARON A VER”
LOS
NORMALISTAS
NO SON LA
ORGANIZACIÓN
MÁS
TRANQUILA
O PACÍFICA,
PERO CREO
QUE TODOS
ESTAMOS DE
ACUERDO EN
QUE NINGÚN
SER HUMANO
SE MEREZCA
LA MUERTE”
de batalla, y ese foco de violencia no se ha apagado en
el paÍs, el gobierno sigue despertando más dudas de
las que responde o resuelve y a veces pareciera que la
conciencia social de mi generación sólo se manifiesta en
redes sociales, por que actuar es demasiado exigente y
no nos da tiempo de pedir respuestas reales.
A pesar de la mediocridad de muchos y la incompe-
tencia del gobierno, el panorama a futuro es prometedor
porque la pregunta no ha sido olvidada, y la respuesta
a qué les pasó a estos 43 no ha sido dada. Miles de
estudiantes en el país siguen su camino hacia un futuro
en el que compartimos un ideal de un México mejor, más
abierto y donde las libertades no tengan un costo.
Damos lo mejor de nosotros y esperamos nada a
cambio, lo damos con pasión y sin perder el piso, no qui-
tamos el dedo del renglón y no olvidamos lo que se le ha
hecho a nuestro país, encontramos el daño y sentimos
el dolor, compartimos el miedo y juntos lo superamos.
ILUSTRACIÓN: ANA LAURA LEZAMA PULIDO